Entrevista a Susan George , escritora y activista de ATTAC (por Susana Ye* de Cuarto Poder)
Susan George nació en Estados Unidos y en 1994 accedió a la nacionalidad francesa. Politóloga, economista, socióloga y presidenta de Honor de ATTAC –Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a la Ciudadanía, plataforma que defiende una tasa a las transacciones transnacionales–, es toda una referencia para los activistas contra el capitalismo. Muchos la conocen por su ensayo Informe Lugano. En este escrito presentaba un futuro nada alentador en el que las grandes empresas conspiraban para mantener el sistema capitalista. Y no solo ha escrito, también ha participado en Greenpeace y en distintas agencias de Naciones Unidas. A sus 81 años, lejos de tirar la toalla, George acumula experiencia y arrecia en su lucha contra el neoliberalismo. Estos días se encuentra en Madrid participando en unas jornadas de ATTAC España.
— Siempre ha dicho que las coaliciones políticas serían la mejor opción. En España hemos tenido dos elecciones generales en menos de un año. El PSOE y Podemos plantearon, tras su celebración, la posibilidad de formar un “gobierno del cambio”, pero no fue posible. ¿Por qué son las formaciones tan competitivas entre sí?
— Depende de la cultura del país y de la gente pero sí, los políticos siempre quieren contar el número de votantes. Y si nos referimos a Podemos y al PSOE hay que señalar que estaban muy alejados. El PSOE es neoliberal, no de izquierdas. Así que no, yo tampoco me habría unido a ellos. Les habría rechazado porque sería una constante lucha: ¿irías con la línea socialista o con la Podemos? Perderías la mitad del tiempo. De todos modos, fue el PSOE quien lo rechazó, no la izquierda. Por ejemplo, ahora nadie quiere unirse a los socialistas en Francia porque sienten que han fallado y que sus medidas son prácticamente iguales a las de la derecha. Lo único que han hecho que no lo hubiera aprobado la derecha es defender el matrimonio igualitario para todos pero eso es insuficiente.
— ¿Pero es posible una gran coalición de distintas ideologías?
— Depende demasiado de las circunstancias del momento. No puedo dar una respuesta a eso.
— Los partidos están intentando recuperar terreno, sobre todo tras 2009. En España tenemos nuevas formaciones como Podemos. Vimos surgir a Bernie Sanders en Estados Unidos. ¿Es ésta una nueva etapa para los movimientos de izquierda?
— Cuando Donald Trump ganó, no me sorprendí en absoluto: era lo esperado, sobre todo después del Brexit. Si impones neoliberalismo durante 45 años, tendrás a un Trump o a alguien incluso peor. Por eso es perfectamente normal que pase esto. Hace siete años ya se había decidido que Hillary Clinton iba a ser la candidata tras haber perdido frente a Barack Obama en 2008. Muchos –incluida yo– nos negamos. De ahí Bernie Sanders. Yo voté por él en las primarias. Después voté por Hillary Clinton, porque no quería que venciera Trump. Normalmente no participo, pero sentí que tenía que hacerlo. La esencia de tu pregunta parte de la gente. Y la gente está completamente exprimida por las políticas neoliberales. Tuve una entrevista con una periodista española el año pasado que me dijo, “no ha funcionado” y le respondí, “¡claro que ha funcionado! Ha funcionado muy bien, ha hecho exactamente lo que se supone que debía hacer que es enriquecer a las clases más favorecidas y preservar las clases bajas con desempleo”. De ahí debe partir tu pregunta, de la gente –no de la izquierda–, de las razones, del contexto social y económico.
— Por eso mismo pregunto si esta es una nueva etapa para la izquierda.
— Sí, porque los partidos neoliberales han sido impuestos en muchos países.
— Trump ha anunciado que no está dispuesto a suscribir el TTIP.
— Ha hablado de comercio, no del TTIP en sí. Ha dicho –de manera muy razonable- que negociará los tratados laborales pero no los grandes de consumismo porque tienden al mínimo factor común. Quiere acuerdos individuales de los que te puedes librar más fácilmente, negociados sólo entre dos países. Esa parece ser su política.
“El CETA es una copia del TTIP. En Europa, si se aprueba, peligran tres millones de empleos. En un año quebraron en México 2,5 millones de granjeros” |
— Tenemos el CETA por delante, que se votará en febrero. Europa se ha echado alas calles en su contra. ¿Es importante protestar para dar a conocer este otro tratado a la ciudadanía?
— El CETA no es tan conocido como el TTIP pero tiene exactamente las mismas partes. Todas las compañías subsidiarias presentes en Canadá podrán demandar a un gobierno si no les gusta cómo proceden y si reciben órdenes de su empresa matriz, tenga sede en Nueva York, Los Ángeles o dónde sea. Canadá se ve como un lugar bucólico y no es así. Tiene granjas enormes y un 5% de los productores agrícolas proporcionan más de la mitad de la comida de la nación. No puedes competir con ello. En Europa, si se aprueba, peligran tres millones de empleos. ¿Qué hacemos con ellos? Por ejemplo, en México 2,5 millones de pequeños granjeros se arruinaron en menos de un año. Es una copia del TTIP y por eso informamos a los eurodiputados. En Francia, al menos, los socialdemócratas han asegurado unánimemente su rechazo. Por supuesto, la derecha quiere el CETA por estar a favor de las compañías transnacionales. Espero que en febrero el Parlamento Europeo se niegue.
— En ATTAC propusieron el término ‘alterglobalización’…
— Lo hicimos porque la prensa hablaba de que estamos en contra de la globalización pero no es cierto. Queremos cooperar y Europa es un buen ejemplo, a pesar de las muchas cosas que están mal en el continente, pero no no voy a entrar a ello ahora.
— El ‘Brexit’ parece contradecir lo que señalas: cooperar todos juntos y Europa como ejemplo.
— Comprendo que muchos británicos se sientan rechazados por el sistema y no debemos olvidar que hubo muchas mentiras en esa campaña. Se apoyaron en la polémica de la inmigración: lo importante es controlar las fronteras, lo importante es no aceptar a más migrantes, y la extrema derecha estaba totalmente a favor. A la mayoría que votó contra el Brexit no les va bien, les han dicho que están mejor fuera de Europa. Luego descubren que no es así pero quieren algo más, aunque no están seguros de qué es. Por eso votaron en contra.
— En 2016 la crisis migratoria evidenció las contradicciones de Europa, que ha establecido cuotas de reparto. En concreto, España se ha comprometido a recibir a 17.337 refugiados antes de septiembre de este año, pero sólo han llegado 1.034 ¿Cómo valora esta falta de respuesta?
“Que España, con una población de casi 50 millones de habitantes, tenga problemas para acoger a 17.000 personas es una idiotez” |
— Es la extrema derecha quien se ceba en recortar la llegada de migrantes. Que España, con una población de casi 50 millones de habitantes, tenga problemas para acoger a 17.000 personas es una idiotez. La política lo utiliza como munición para preocupar a la gente. Los pobres hablan de quién me ha quitado mi trabajo, por qué ha bajado mi salario, por qué mis hijos no pueden encontrar empleo… ¡Porque los extranjeros lo usurpan! No se fijan en la panorámica, sino en su vecino y en su barrio. Y no les podemos culpar. Piensan que los nuevos trabajarán por nada, pero ellos no pueden trabajar por nada. Es una situación de inseguridad y precariedad en la que la inmigración se ve como una amenaza. Así que comprendo por qué pasa aunque, por supuesto, no lo apruebo. Es culpa del Gobierno y de que no quieren afrontarlo políticamente. Incluso Merkel, extremadamente popular, ha tenido problemas al aceptar a un millón de personas. La gente en masa no se traslada a no ser que sea necesario, a no ser que no tengan esperanza. ¿Quién empezó esto? Estados Unidos bombardeando hace años, creando caos. ¿Qué esperan, que se queden para morir?
— Otra cuestión importante es el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres.
— A mediados de los años 70, los economistas calcularon el PIB en Europa y cuánto procedía de dividendos, rentas e ingresos del capital frente al porcentaje que generaba la clase trabajadora. En esa época, el 30% era del capital y los obreros tenían un peso del 70%. Ahora, el capital ha ganado un 10%, con un 40% del peso final. Eso quiere decir que la clase obrera ha perdido un 10% del PIB, lo que se traduce en 1.600 millones de euros.
— En España, estamos inmersos en una polémica por los precios de la luz. Tenemos también casos de trabajadores como los de Coca-Cola, que a día de hoy siguen reclamando los mismos puestos y salarios tras recuperar su empleo hace un año. La cuestión es: ¿están las grandes corporaciones ganando terreno y está la ciudadanía respondiendo ante ello o no?
“Las empresas están arrebatando el poder a los gobiernos, tomando cada vez más decisiones. Empujan a los estados a hacer lo que ellos quieren” |
— Las empresas están arrebatando el poder a los gobiernos, tomando cada vez más decisiones. Están empujando a las administraciones a hacer lo que ellos quieren. En el ámbito del comercio se trata de hacerse con las regulaciones. Es una intimidación a los legisladores sobre químicos, comida y quieren intervenir en todo ello.
— Es una acérrima defensora del medio ambiente. En España, los activistas están preocupados por Doñana, parque natural en cuyas cercanías se quiere instalar un almacén de gas. ¿Están los gobiernos haciendo lo que les toca para proteger al Planeta?
— No están haciendo ni de lejos lo necesario. No diría que es demasiado tarde, pero si no actúan en muy poco tiempo en todo el mundo, entonces tenemos un problema real. Tengo una nieta de 24 años que me escribió el otro día porque hablábamos de las primarias socialistas en Francia. Me dijo que esperaba estar en este Planeta otros 60 años. Ella y sus amigos lo entienden. Es una cuestión con la que deberíamos revisar el resto de políticas. No puedes combatir la química ni la física: perderás.
— Cuáles son sus próximos retos tras tantos años de activista.
— No sé si daré algún gran paso pero continuaré dando charlas, estaré disponible para ATTAC y cumpliré con otros compromisos. Eso es todo por ahora.
(*) Susana Ye es periodista.